En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para comprar los mejores huevos en tu supermercado. Los huevos parecen un producto bastante simple, ¿verdad?. Basta con acercarse al mostrador y coger un cartón. Si quieres saber cuáles son los mejores huevos deberás prestar atención al código impreso en su cáscara, éste nos indica información muy útil que nos ayuda a determinar la calidad del huevo.
En la cocina hay una premisa que siempre hay que tener en cuenta: «La calidad del producto afecta al resultado final». Así pues debemos ser conscientes que el éxito de cualquier plato que tenga como ingrediente protagonista al huevo empieza ya desde la compra del supermercado.
Para echarte una mano, desde huevosalplato.es te presentamos esta breve guía que te ayudará a entender mejor los aspectos fundamentales sobre la producción, la comercialización y la conservación de los huevos.
Índice de contenidos
El huevo desde la granja a tu casa
Desde que la gallina pone el huevo hasta que llega a la tienda transcurren entre uno y tres días. El transporte de huevos se realiza utilizando medios que han de respetar unos estándares de higiene muy estrictos y además deben impedir variaciones de temperatura. Por ese motivo, los huevos no se venden nunca en la zona de refrigerados.
La información que explica cómo se ha producido el huevo la encontramos en dos lugares:
- En el código que aparece sobre la cáscara de los huevos.
- En la etiqueta del envase.
En la imagen de arriba tenemos el código impreso en la cáscara de un huevo. Vamos a explicar qué significa porque con ese código serás capaz de saber cuál es el mejor huevo.
- El huevo de la imagen ha sido producido por gallinas criadas en el suelo, alimentadas con todo tipo de piensos y no pueden salir al exterior. Pertenece al tercer escalón de calidad del huevo, siendo la mejor calidad el número 0 y la peor el número 3. Podríamos decir que es un huevo regular.
- Las dos letras que aparecen, en este caso NL, indican el país de procedencia del huevo. Así pues podemos deducir que el huevo de la imagen ha sido producido por gallinas de Holanda.
- Los últimos dígitos del código indican la provincia, el municipio, la granja y el gallinero.
Consejo: Busca huevos cuyo código empieza por 0 o 1. Así te aseguras de la calidad del mismo.
Conservación del huevo en casa
Una vez comprados los huevos, estos deben guardarse en la nevera manteniéndolos siempre en su estuche. Otra aspecto muy importante es que no deben lavarse antes de ser almacenados ya que eso facilita la entrada de mircrooganismos desde la cáscara hacia el interior del huevo.
Consejo: Nunca rompas el huevo en la sartén o en el recipiente donde se vayan a batir de esta manera evitarás que caigan trozos de cáscara en el huevo. Por la misma razón tampoco se aconseja separar la clara de la yema con la propia cáscara.
¿Cómo sabemos si un huevo es fresco?
Es un hecho que los huevos se mantienen en óptimas condiciones hasta 28 días después de su puesta, días más que suficientes para que estos lleguen a tu casa y se consuman. Si tienes dudas sobre el estado de un huevo siempre puedes recurrir a uno de los siguientes métodos caseros para determinar el grado de frescura de los mismos:
- Sumerge el huevo en un recipiente con agua fría y observa si flota, si el huevo se queda en el fondo significa que es fresco. Si se queda en la superficie flotando mejor no consumirlo.
- Agita el huevo cerca de la oreja, si escuchas un sonido parecido a un chapoteo significa que el huevo es viejo.
- Si al cascar un huevo observamos que la yema está centrada y tiene altura significa que el huevo es fresco.
Consejo: Si los huevos no son muy frescos lo mejor es cocinarlos duros ya que habrá más aire entre la clara y la cáscara y será más fácil pelarlos.
Normativa Europea para la producción de huevos
Lo primero que debes saber es que existe un Modelo Europeo de Producción de Huevos cuyo objetivo es establecer un marco para la seguridad alimentaria, para la protección del medio ambiente y para el bienestar y la salud animal.
La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) afirma que se trata del reglamento más estricto que existe sobre el alimento, consecuencia de esto se elevan los costes de equipamiento, cuidado de las gallinas y personal, razón por la que los precios del huevo son más elevados en Europa que en el resto de continentes.